Prevalencia de Caninos retenidos asociados al Apiñamiento Dentario Anterior

Authors

Hernan Abel Macedo Vilca
Investigador Independiente. Juliaca. Perú
Rildo Paúl Tapia Condori
Docente Ordinario – Principal, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Perú.
José Carlos Tavera Aragon
Cirujano Dentista Nombrado, Red de Salud Azangaro. Azangaro. Perú

Synopsis

La presente obra titulada “Prevalencia de caninos retenidos asociados al apiñamiento dentario anterior” es el resultado de un laborioso trabajo de investigación científica y académica, realizado por expertos del área de odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de la ciudad de Juliaca - República del Perú su OBJETIVO: Determinar la prevalencia de caninos retenidos asociados al apiñamiento dentario anterior en pacientes de la clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez los MATERIALES Y MÉTODOS: son el diseño no experimental relacional, tipo observacional, transversal, retrospectivo, analítico, en una muestra de 60 radiografías panorámicas modelos y protocolos de atención de pacientes atendidos en la clínica odontológica seleccionados según criterios de exclusión, técnica observación radiográfica y de modelos, instrumento ficha de observación radiográfica según criterios, de Ugalde. ficha de recolección de datos. Análisis estadístico el Chicuadrado α 0.05. RESULTADOS: se encontraron 38.40% (23) caninos retenidos en el maxilar superior, y 10.00%  presentaron  apiñamiento  dentario  leve,  11.70% moderado, 5.00% severo, 11.70% sin apiñamiento. El 61.60% caninos sin retención el 10.00% presentaron apiñamiento dentario leve, 3.30 % moderado, 0.00% severo, 48.30% sin apiñamiento CONCLUSIÓN: existe asociación altamente significativa entre prevalencia de caninos retenidos con apiñamiento dentario anterior. P valor = 0.000.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

July 17, 2025

How to Cite

Prevalencia de Caninos retenidos asociados al Apiñamiento Dentario Anterior. (2025). Editorial Athena Nova. https://doi.org/10.64245/qmv0gg41